4

MATRICULA 2017

Contribuyentes

lunes, 21 de marzo de 2016

SEMANA SANTA EN EL PUERTO DE CHANCAY

Salimos al Puerto de Chancay con nuestros maestros, padres de familia y queridos niños,donde compartimos momentos hermosos de confraternidad y de reflexión por Semana Santa, como una verdadera familia que somos Gotitas del Saber, siempre juntos. Los quiero a todos.
Significado de la Semana Santa para los cristianos
“La Semana Santa o Semana Mayor está cargada del sentido cristiano y según estos debe ser tiempo para reflexionar en Jesucristo, hijo de Dios que ofrendó su vida para que vivamos en paz.
El significado de esta semana es puramente cristiano, sin embargo, este período de asueto es empleado por muchas personas para realizar actividades de esparcimiento y diversión.
Este “tiempo santo” muy bien podría ser utilizado para reflexionar en qué cosas podemos hacer para realizar cambios positivos en nuestras vidas, trabajo, en el país y por qué no hasta en el mundo.
Para los cristianos, la Semana Santa es el tiempo litúrgico más importante, y es dedicado a la oración y reflexión de los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, hijo de Dios.
La época se inicia con la cuaresma, conocida como el tiempo de preparación, donde se recuerda los cuarenta días de Jesús en el desierto. Comienza con el miércoles de ceniza y culmina con el Domingo de Ramos.
Es bueno aclarar que todos los actos que se realizan desde el inicio de la Semana Santa, tienen un significado cristiano, y con ello se busca recordar el sacrificio de Jesús en la cruz.
El verdadero significado de la gran Fiesta Pascual, como también se le llama a este período, es tener un encuentro con Dios y acercarnos más al prójimo realizando buenas acciones.
Los cristianos interpretan la Semana Santa, no como el recuerdo de un hecho histórico, o un momento de vacaciones sin sentido, para ellos es tiempo de perdón y de reconciliación fraterna, expulsando de sus corazones el rencor, odio y la envidia.
La Semana Mayor se inicia este primero de abril con el Domingo de Ramos, día en que se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y finaliza el domingo 8 del mismo mes, con el Domingo de Resurrección.
Por su lado, el Jueves Santo abre el Triduo Pascual, que no es más que los tres días en que los católicos celebran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Comprende el tiempo desde la tarde del Jueves Santo, hasta la tarde del Domingo de Pascua. Es el corazón del año litúrgico.
El Viernes Santo es el episodio más triste de la Semana Santa conmemorándose la muerte en la cruz de nuestro señor Jesucristo.
El Sábado Santo se medita sobre el misterio de la pasión de Cristo, el Domingo de Resurrección, es el momento de mayor júbilo donde se celebra la resurrección de Jesús.”











http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/significado-de-la-semana-santa-para-los-cristianos/

PRIMER SIMULACRO DE SISMO 2016

Felicitaciones a la plana docente, secretaria y alumnos de la I.E.P GOTITAS DEL SABER por su participación en el primer simulacro nacional, disciplinados como siempre los adoro.
Conoce la importancia de los simulacros de sismo
“Los simulacros la única manera de saber si hemos asimilado el conocimiento recibido para estar preparados ante una emergencia de esta naturaleza.
Queridos amigos, es muy probable que hayan escuchado alguna recomendación en caso ocurra un sismo de gran magnitud. Pero durante un sismo nuestro accionar es muy diferente al que alguna vez nos recomendaron.  Por tanto, es importante participar en los diferentes simulacros de sismo y tsunami.
Marco Tantaleán consultor en prevención de riesgo del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), señala que los simulacros, son la única manera de saber si hemos asimilado el conocimiento recibido para estar preparados ante una emergencia de esta naturaleza.
“Los simulacros nos sirven para  poner en práctica todas las recomendaciones, es la única manera de saber que tan bien conocemos los procedimientos para salvaguardar nuestra vida y la de nuestras familias y corregir posibles errores que detectemos” refirió durante la secuencia de nuestra campaña “Prevenir es vivir” de Radio Felicidad.
Asimismo afirmo que es de vital importancia que estos ensayos se realicen en casa con mucha responsabilidad, identificar las zonas seguras, estableciendo una ruta de evacuación, preparar las mochilas para alguna emergencia, entre otras medidas que nos ayudarán a estar mejor preparados.”
Para mayor información pueden visitar la página de INDECI en: http://www.indeci.gob.pe








jueves, 17 de marzo de 2016

PRIMERA REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA EN EL GOTITAS

El día jueves 17 de marzo se llevó a cabo la primera reunión general de PP.FF de la institución educativa,  dónde contamos con la participación de todos nuestros PADRES.
En esta gran reunión. se unió a nuestro gran equipo  de trabajo un grupo de PADRES quienes serán nuestro apoyo durante el año 2016.
Agradecemos su asistencia y la confianza que nos otorgan.
La implicación de los padres en la tarea educativa del colegio facilita los procesos de adaptación y aprendizaje del niño y tiene una aportación positiva tanto en los padres como en los profesores.
Para los profesores es una ayuda, ya que a través de la información que reciben de la familia pueden conocer mejor a los alumnos y mejorar su actuación docente.
Para los padres supone una experiencia formativa, desarrollando nuevas habilidades para el trato con los hijos. De tal manera que los profesores pueden aprender tanto de los padres como éstos de los maestros.
Respecto a los niños, podemos concluir que investigaciones realizadas sobre los efectos de la cooperación familia-colegio destacan que en los centros donde hay programas de colaboración -se produce una mayor participación familiar en el colegio- los resultados académicos de los alumnos son generalmente mejores. Suelen dedicar mayor tiempo al estudio, tienen una actitud más positiva en clase y su grado de integración en el colegio es mayor. (Con información de Puleva Salud)”




















miércoles, 16 de marzo de 2016

PRIMER DÍA DE CLASE 2016

El 14 de marzo aperturamos el inicio escolar 2016 con las presencia de la plana docente y administrativa, alumnos y padres de familia. Fue un día muy importancia y de gran trascendencia para la familia del Gotita del Saber. Agradecemos a los padres por darnos una vez mas su confianza y su apoyo en este nuevo reto 2016.
Les dejo un texto para leer y reflexionar al respecto:
"...La importancia del primer día de clases
Autor: Mario Casale
Tanto para los alumnos como para los maestros el primer día de clases es de vital importancia ya que solamente hacen falta unos minutos para hacerse de una buena o mala impresión que marcará el desarrollo del año escolar. ¿Cómo afrontarlo?
Pocas situaciones se pueden comparar con los nervios que despierta el primer día de clases. Para los más pequeños, es un instante lleno de emoción que se aguarda con mucha ansiedad y alegría.
Los preparativos son momentos que nunca se olvidan y el poder ver nuevamente a los amigos es una de las mayores satisfacciones que pueden existir. El primer día de clases es un momento que no se olvida a pesar del paso del tiempo.
“Es un día lleno de emoción e importancia tanto para los padres, maestros y estudiantes y para que todo resulte bien, el entusiasmo y la buena energía deben estar presentes. Los padres deben hacer que la llama de la ilusión esté encendida y los niños quieran que ese día llegue”, sostiene la psicopedagoga española Rosa María Argañaraz."