4

MATRICULA 2017

Contribuyentes

lunes, 29 de mayo de 2017

PARA RAZONAR UN POCO

HAGAMOS UN POCO DE EJERCICIO MENTAL Y DIGANOS CUAL ES LA RESPUESTA. ¿Cuántos triángulos hay?...

UNA PASTILLA PARA REFLEXIONAR

La frase del primer día de la semana para reflexionar. Siempre es bueno tomarse un tiempo para reflexionar y sacar nuestras propias conclusiones y de esta manera cambiar nuestra actitud.

miércoles, 24 de mayo de 2017

PROGRAMA DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL

La IEP GOTITAS DEL SABER presenta su programación para la celebración de la Semana de Educación Inicial por sus 86 años de creación, fecha en que se inició un 25 de mayo de 1931.
Invita a todos los padres de familia a participar en cada una de las actividades con sus hijos.

Gracias de antemanos.

DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL

Recién en el año 1930, el gobierno del Perú se comienza a interesar por establecer Jardines de la Infancia con carácter estatal y encomienda esta tarea a las hermanas Victoria y Emilia Barcia Boniffatti quienes dirigían el Kindergarten Moderno en la ciudad de Iquitos. Este Centro Educativo fue creado por ellas, en el año 1921, cuando regresaron de Europa donde cursaron estudios.
En este año se crea el Jardín de la Infancia N°1 por R.S. N° 589, que posteriormente pasaría a ser el Centro de Aplicación del Instituto Superior Pedagógico de Educación Inicial. Sin embargo, recién el 25 de Mayo de 1931, comenzó a funcionar este Jardín en el Parque La Mar, con escasos recursos y ofreciendo atención educativa a niños y niñas de 4 y 5 años, teniendo como lema “Todo por amor, nada por la fuerza” que era la divisa de San Francisco de Sales y que hasta hoy orienta la acción educativa del Nivel Inicial.
lea el texto completo de la historia de la Educación Inicial en el Perú en el siguiente link:


http://www.deperu.com/calendario/373/dia-de-la-educacion-inicial-en-el-peru

lunes, 22 de mayo de 2017

PARA RAZONAR UN POCO.

Hagamos un poco de ejercicio mental y digamos cuántos triángulos hay?

UNA PASTILLA PARA REFLEXIONAR

La frase del primer día de la semana para reflexionar. Siempre es bueno tomarse un tiempo para reflexionar y sacar nuestras propias conclusiones y de esta manera cambiar nuestra actitud.

lunes, 15 de mayo de 2017

LA PASTILLA DE LA SEMANA PARA REFLEXIONAR

LA FRASE DEL PRIMER DÍA DE LA SEMANA PARA REFLEXIONAR. SIEMPRE ES BUENO TOMARSE UN TIEMPITO PARA REFLEXIONAR Y SACAR NUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES Y DE ESTA MANERA CAMBIAR UN POCO NUESTRA ACTITUD.

sábado, 13 de mayo de 2017

DÍA DE LA MADRE 2017

El Día de la Madre es una festividad en que se rinde homenaje a las mujeres que nos tuvieron en su vientre y nos dieron la vida. Mamá es la persona bendita que con mucho amor y esfuerzo nos cuidó desde pequeños, buscando en todo momento que estemos sanos y nos desarrollemos como personas buenas y educadas.
La celebración del Día de la Madre tiene como fundadores a las estadounidenses Ana María Reeves Jarvis (1832-1905) y su hija Ana María Jarvis (1864-1948). La primera de ellas fue una activista social que luchó por la defensa de las mujeres trabajadoras. Cuando falleció, su hija envió cartas a las autoridades y personalidades influyentes para que se consagrara el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre. Su campaña tuvo como resultado que el 9 de mayo de 1914 el presidente de Wondrow Wilson promulgue la ley que estableció el Día de la Madre en Estados Unidos.
En los años siguientes, muchos países se unieron a la celebración estableciendo una fecha especial para homenajear a las madres. En países sudamericanos como Perú, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela también se celebra el segundo domingo de mayo. En México y Guatemala se celebra el 10 de mayo.
En cada país hay diversas tradiciones y costumbres para alegrar a las madres en su día. En esta fecha muchos les agasajan y les hacen regalos, pero es bueno recordar que lo que hace felices a las madres es que sus hijos se dediquen a los estudios y vayan siempre por el buen camino. Para mamá, unas palabras de gratitud, un beso tierno y un abrazo sincero valen mucho más que los obsequios materiales.u  SALUDO A TODAS LAS MADRE DEL GOTITAS DEL SABER POR SU DÍA.

lunes, 8 de mayo de 2017

LA PASTILLA DE LA SEMANA PARA REFLEXIONAR

LA FRASE DEL PRIMER DÍA DE LA SEMANA PARA REFLEXIONAR. SIEMPRE ES BUENO TOMARSE UN TIEMPITO PARA REFLEXIONAR Y SACAR NUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES Y DE ESTA MANERA CAMBIAR UN POCO NUESTRA ACTITUD.

DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA

Esta importante celebración se realiza en honor al suizo Henry Dunant, considerado el padre de la Cruz Roja, nacido en Ginebra, Suiza, el 8 de mayo de 1828. Gracias a la idea que concibió, y que sirvió de impulso e inspiración para la creación y trabajo de este movimiento, se honra a su memoria  y al proyecto que emprendió, como el Día Internacional de la Cruz Roja.
Según la historia, el 24 de junio de 1859, en el tiempo de  la guerra por la unidad italiana, los ejércitos franco-sardos se enfrentan a las tropas austríacas alrededor de la aldea de Solferino en Italia del Norte. Ese día, el ciudadano ginebrino, Henry Dunant, trata de reunirse con Napoleón III por cuestiones de orden personal. Ya en la tarde de la batalla, Dunant llega a la aldea vecina de Castiglione, en donde se han refugiado más de 9 mil heridos.

De día y de noche, en la Chiesa Maggiore (Iglesia Mayor) en donde se hacinan unos 5 mil heridos, Dunant y las mujeres del lugar les dan de beber, lavan y vendan sus heridas, les distribuyen tabaco, bebidas aromáticas y frutas. Dunant se queda en Castiglione hasta el 27 de junio y luego reanuda su viaje; regresa a Ginebra el 11 de julio. Aunque está afectado por dificultades financieras, no puede olvidar lo que ha visto y en 1862, publica la obra titulada Recuerdo de Solferino. Obra que da inicio a lo que hoy conocemos como Movimiento Internacional de la Cruz Roja; con sus múltiples organizaciones.