4

MATRICULA 2017

Contribuyentes

jueves, 26 de mayo de 2016

LOS NIÑOS NARRANDO SUS CUENTOS LITARARIOS

Nuestros niños del nivel inicial narrando sus cuentos
La narración de cuentos es una parte común de la vida. Muchos niños y adultos cuentan historias diariamente a amigos, familiares o compañeros de trabajo. Sin embargo, la narración puede ser más que un pasatiempo social; sus beneficios en la escuela son numerosos. Los estudiantes que cuentan historias mejoran sus habilidades de lenguaje, habilidades sociales, creatividad y capacidad de aprendizaje. Tan temprano como en la edad preescolar, los niños aprenden a contar historias y, aún a esa joven edad, sus mentes se benefician de la narración de cuentos.
Lenguaje:
La narración se utiliza en las aulas para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de lenguaje oral. Los niños en edad preescolar especialmente pueden beneficiarse de contar historias, ya que sus habilidades lingüísticas no son lo suficientemente avanzadas para un aula formal. Por medio de la narrativa de cuentos, los estudiantes aprenden a armar palabras y frases en párrafos y oraciones lógicas
Comprensión:
La narración de cuentos puede enseñar a los niños a escuchar y puede mejorar su comprensión de lectura. La capacidad de escucha se perfecciona a medida que los niños tratan de dar sentido a los relatos de sus compañeros.
Habilidades sociales:
En el aula, la narración puede utilizarse para ayudar a los estudiantes a comprender el mundo que les rodea al enseñarles a crear mundos complejos con personajes complejos. Los maestros pueden utilizar historias para ayudar a los niños a entender el miedo, el amor, la amistad, la diversidad y otros conceptos complejos que no se explicaron con facilidad.
Creatividad:

Los estudiantes que participan en la narración desarrollan creatividad. La narración requiere que los estudiantes creen imágenes basadas en las cosas que han visto o imaginado. Crear cuentos estimula la imaginación y alienta a los niños a considerar el mundo que los rodea enseñándoles a combinar conceptos familiares de nuevas y distintas maneras.






DRAMA DE CAPERUCITA ROJAS POR LAS MADRES PARA SUS HIJOS

Nuestras maestras dramatizando el cuento de la CAPERUCITA ROJA para nuestros niños






lunes, 23 de mayo de 2016

LAS MADRES ACTUANDO EN TEATRO PARA SUS NIÑOS

El día Lunes 23 se realizó el teatro realizado por nuestras hermosas MADRES DE FAMILIA , queremos agradecer a cada una de nuestras MAMITAS que hicieron posible esta hermosa dramatización.
El Teatro es importante porque representa el mejor medio para la formación de las personas sea como actor o dramaturgo o público espectador, además de complementar de manera importante los programas educativos.  En cada representación o función el público espectador ve literatura, danza, expresión corporal, escuchan música.  El teatro es, sin duda, una de las mejores herramientas que existen para el aprendizaje y por ello, se debe utilizar o aprovechar al máximo como propuesta de educación.
De acuerdo con las nuevas concepciones educativas, en la práctica teatral el  alumno es el protagonista de su propio aprendizaje, de modo que ejercita sus habilidades personales, de memoria, expresividad y creatividad, así como las relacionadas con la autoestima e iniciativa. Todas estas capacidades individuales se refuerzan con el trabajo en grupo, un verdadero trabajo cooperativo en el que el esfuerzo de uno es el de todos. Los alumnos dependen, confían y aportan en el desarrollo de un proyecto –desde los ensayos hasta la puesta en escena–, que culmina en la representación, donde todos ellos viven el reconocimiento del trabajo realizado y la satisfacción del éxito compartido.
Por tanto, podemos afirmar que la práctica del teatro, por su valor formativo y humano, cumple con varios objetivos esenciales de la educación, ya que desarrolla y refuerza las capacidades individuales y las habilidades sociales de los alumnos, lo cual redunda en un mayor rendimiento en otras actividades académicas y en su mejor desarrollo personal.


Por otro lado, el montaje de una obra teatral supone una práctica educativa que extiende sus valores más allá de los alumnos que la llevan a cabo, puesto que es también una experiencia enriquecedora y formativa para los docentes y para aquellos que asisten y colaboran en la representación. En definitiva, se trata de un proyecto que logra hacer partícipe a todo un centro y a las familias, integrando así a toda la Comunidad Educativa.









domingo, 22 de mayo de 2016

DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL

El día de hoy Domingo 22 de Mayo se realizó el desfile por EL DÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.
Queremos agradecer a nuestras MAMITAS del NIVEL INICIAL que nos acompañaron él días de hoy , muchísimas gracias. Gracias por su responsabilidad y su apoyo hacia nuestra Institución Educativa.
Los 25 de mayo, recordamos el Día de la Educación Inicial en el Perú, como un justo homenaje a las ilustres educadoras Victoria y Emilia Barcia Boniffatti, quienes dirigieron el primer Jardín de la Infancia que comenzó a funcionar precisamente un 25 de mayo de 1931, bajo el lema “Todo por amor, nada por fuerza”. Esta expresión encierra en sí, una profunda reflexión del significado de la Educación Inicial, que ahora comprende la educación de los niños de 0 a 6 años; los padres de familia y la comunidad; en la que debe primar como base fundamental el sentimiento del AMOR y la comprensión hacia los niños.
La ciencia ha demostrado que la carencia del amor, el afecto, el cariño, una alimentación adecuada, así como las estimulaciones tempranas producen en el niño efectos negativos irreversibles en el desarrollo de su personalidad. Por ello, es muy fundamental que los padres de familia y la comunidad tomen conciencia de las múltiples necesidades de los niños y niñas, a fin de crear en los hogares y en el ambiente comunal las mejores condiciones de vida, que sean estimulantes, para potenciar el desarrollo socio emocional y afectivas, psicomotoras, biológicas e intelectuales de los niños y niñas.










martes, 10 de mayo de 2016

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE

La conmemoración oficial del "Día de la Madre" se remonta a los tiempos de la antigua Grecia cuando Rea era la gran madre de los Dioses. A lo largo de la historia se van encontrando manifestaciones de esta celebración. En la Inglaterra del siglo XVII se celebraba el "servir de domingo". Ese día las sirvientas iban a sus hogares a visitar a su madre, y festejaban el encuentro con una torta. No sería hasta el siglo XX que esta conmeración recibiría un carácter oficial de la mano de Anna M. Jarvis. Tras un encuentro familiar con motivo del tercer aniversario de la muerte de su madre, esta profesora americana tuvo la idea de dedicar un día a todas las madres. A raíz de aquí el segundo domingo de mayo de 1907 se celebró por primera vez el "Día de la Madre".
Anna Jarvis prosiguió su campaña por el "Día de la Madre" y finalmente el 10 de mayo de 1908 se celebró esta fecha públicamente.
En la Iglesia Episcopal de Grafton en West Virginia hay constancia de este hecho con una placa conmemorativa. Esta fecha fue decalarada oficial en 1910 por parte del gobernador del estado de West Virginia, William Glascock. En mayo de 1914 Anna consiguió que esta fecha fuera incluida en el calendario federal de los Estados Unidos. En poco tiempo, más de 40 países adoptaron esta conmemoración.

En homenaje a una persona tan especial, en el Día de la Madre no es necesario ningún regalo de gran valor, este concepto fue implantado por el comercio. Es suficiente ofrecer algo simbólico: una flor del jardín, una postal, un poema...o un simple abrazo afectuoso, unas palabras de ternura, de reconocimiento...un simple gesto para que se sienta querida.






sábado, 7 de mayo de 2016

JURAMENTACIÓN DE POLICÍAS ESCOLARES Y BRIGADAS

El día 7 de Mayo se realizó la juramentación de las brigadas.Ahora nuestros niños deberán cumplir con sus deberes.
Ceremonia que se realizó el día martes 07 del mes de mayo  parque  de honor de la localidad a la que asistieron los padres de familia, familiares y autoridades para la imposición de cordones y la Juramentación a las niñas y jóvenes de los niveles de Inicial y Primaria, integrantes de la Policía Escolar, Policía Ecológica y Brigadas de Defensa Civil. El izamiento del Pabellón Nacional y del emblema del plantel marcó el inicio del acto.
“La disciplina es el auxiliar más poderoso y eficaz para la formación de la personalidad”, es el lema que identifica a la familia Gotitas del Saber   y velar por su cumplimiento es de responsabilidad de directivos, docentes y la nueva Brigada de Disciplina que juramentó ante la autoridad educativa, quien arengó a las niñas y jóvenes a cumplir y hacer cumplir las normas de esta institución educativa dentro y fuera de ella.
Las policías escolares, ecológica y de Defensa Civil recibieron sus distintivos a cargo de las autoridades educativas y padres de familia y se comprometieron a desarrollar y ejecutar sus funciones encomendadas por el colegio.

La ceremonia culminó con la foto del recuerdo para ser plasmada en el portal de las redes sociales.  ¡Felicidades y éxitos!